Errores en el diseño y/o decoración de interiores

Publicado el 27/2/21

Errores en el diseño y/o decoración de interiores

 

Como pueden haber visto en nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales, el diseño y la decoración de interiores nos interesan mucho en Decorpro. Y justamente por ello, es que en esta ocasión deseamos hablar acerca de algo que sabemos puede suceder cuando diseñamos o decoramos nuestros espacios. Y estas cosas pueden pasar en situaciones en que estemos buscando hacerlo en nuestro departamento, casa o proyecto de negocios, por lo que es mejor estar preparado. Nos referimos a errores tanto en el diseño como en la decoración, que pueden impactar el resultado que esperamos para nuestros espacios.

Vamos a separar ambos casos, ya que el diseño y la decoración de interiores no son lo mismo. Empezaremos con el primero, y vamos a no llamarlos errores, pues justamente la idea es evitarlos, por lo que los llamaremos: situaciones a evitar.

 

Situaciones a evitar en el diseño de interiores

Primero veamos que hace un diseñador de interiores: es quien nos ayudará a tener la mejor solución para hacer reformas a un espacio. Y ello lo hará incluso si tiene que cambiar mucho de la estructura actual del espacio que deseamos modificar. Y hay estos aspectos que debemos tener cuidado o estar atentos en validar que se ajusten a las cosas que deseamos nosotros, que somos quienes estamos pidiendo las modificaciones.

 

No cuidar la iluminación

Debemos constatar que lo que se plantee en las modificaciones no afecte a la idea que nosotros tenemos del resultado final de nuestro espacio. Imaginemos que deseamos tener una habitación muy iluminada por luz artificial, pero no deseamos mucho de luz natural. Pues debemos estar al tanto de que las modificaciones que se hagan vayan en esa línea. 

 

Ignorar proporciones

Acá hay que cuidar las proporciones de los muebles, de la misma habitación, puertas y espacios. Es decir, de todo, porque un mal cálculo puede hacer que un aspecto se adueñe del espacio, y eso afecte el resultado que esperábamos. Tener un diseño con medidas de muebles y artefactos, y luego usar eso de base para poder hacer las compras y elegir apropiadamente, ayudará de gran manera. 

 

Tener una sola fuente de luz

Lograr una buena iluminación no necesariamente es sencillo, pero acá lo que necesitamos es que el diseñador nos pueda ayudar a lograr aquello que deseamos para nuestra habitación y si para ello se necesitan tener muchas fuentes de luz, pues es algo que hay que conversar, y también darle la información del caso para que lo pueda realizar.

 

Artefactos mal colocados

Esta situación puede estar muy relacionada a la cocina, pero no necesariamente. Sin embargo, vamos a usar unos ejemplos de ello para darnos una idea de lo que estamos hablando, y es que los artefactos deben colocarse de una manera en que no se afecten entre sí, a la hora de usarlos. Por ejemplo, al colocar el microondas sobre la cocina, básicamente estaríamos condenando al microondas a recibir el vapor, calor, entre otros agentes que puedan salir de la cocina a la hora de usarse. Con las consecuencias que ello pueda tener, por ejemplo, a la hora de tener frituras o similares. 

 

Escoger la pintura primero

Si bien es un aspecto que podemos esperar a que esté relacionado a la decoración, es posible que se elija en un momento anterior y ello afecte luego las decisiones que pensábamos tener para decorar o nos pueda limitar a la hora de elegir los colores de muebles o texturas u otro aspecto con el que hubiéramos querido tener más soltura. Hay que considerarlo, ya que, si deseamos cambiar la pintura luego, lo que tendremos es un doble gasto y tiempo perdido en ese proceso.

Acá hay otros aspectos donde podemos tener cuidado también al momento de hacer una elección, por ejemplo, elegir tonos demasiado fríos o colores demasiado oscuros en habitaciones donde luego vamos a tener que jugar con la iluminación para poder contrarrestar los efectos de esos colores. Y en el caso de las habitaciones, pensar en un solo color también puede ser algo que se podría reconsiderar, usar varios colores, sin caer en el exceso, puede ser algo que de un mayor toque personal al resultado final.



 

Situaciones a evitar en la decoración de interiores

Haciendo nuevamente la diferencia entre quien hace que, el decorador de interiores es quien se encarga de ayudarnos a vestir a nuestro espacio, casa u oficina. Con su ayuda podremos lograr dar ese toque súper personal a nuestro espacio, ya sea con colores, texturas u otros aspectos similares.

 

Con relación a los muebles 

Los muebles son parte importante de nuestra decoración, sobre todo si consideramos que ellos van a ocupar una gran parte del área de las habitaciones. Por ello es importante considerar algunas particularidades. Por ejemplo, pensar que todos deben estar contra la pared para crear más espacio, puede ser un error. Tal vez crear pequeñas agrupaciones de muebles, como el caso de una sala, puede ayudarnos en orden y además a que se vea más amplio el espacio. También uno debe considerar que no necesariamente todos los muebles sean de una sola altura, ello visualmente nos dará un efecto distinto y no parecerá como si todo fuera una sola línea. 


 

Acerca de elecciones

Todos deseamos que nuestros espacios se vean y se sientan increíbles. Y para ello hay que tener en cuenta que aquello que hace único a un lugar, es el toque personal que le podemos dar. Ciertamente hay tendencias que van a ayudar o nos pueden servir de guía o base, pero no podemos abusar de ellas y olvidarnos de ese toque especial que hace más personal nuestro espacio. Y tampoco hay que olvidar tomar riesgos a la hora de decorar; pero tampoco caer en excesos que luego ni a nosotros mismos nos puedan gustar visualmente.

 

Sobre las piezas de arte o las plantas

Las plantas o las piezas de arte, por lo general, vamos a querer que se luzcan y para ello es necesario que veamos bien donde ubicarlas para que no pasen desapercibidas, a menos que ese fuese nuestro propósito. Pero, para que gastar en una pintura, sino deseamos que se vea o que llame la atención cuando alguien llegue a la habitación. O, que nosotros mismos la admiremos cada vez que ingresemos, hay que tener cuidado con no colocarla de una manera en que se vaya a perder debajo del resto de la decoración. 

 

Olvidar crear un punto focal en la habitación 

En ocasiones se puede olvidar esto y entonces la habitación completa daría una sensación de desorden o como que no tienen una dirección. Para dar un mejor contexto, cuando compramos una televisión grande para la sala, en muchas ocasiones todos los muebles cambian de posición para mirar hacia el aparato, y así mismo para otras habitaciones. Una sala con chimenea o un gran cuadro, tendrá su punto focal hacia esa parte, y así en cada habitación no hay que olvidar ese detalle.

 

Hemos buscado enumerar algunos puntos que pensamos que pueden ayudar a que logren el espacio de sus sueños, y seguramente hay muchas cosas más que son importantes para cada uno de nosotros, por ejemplo, hay quien podría decir que, si tiene un jardín hermoso, para qué ponerles cortinas a las ventanas si lo que se desea es admirar el jardín, y así muchos aspectos más. Y claro, todo va a depender de que deseemos y cómo lo transmitimos adecuadamente al decorador para que se logre.

Esperemos que les ayude mucho esta entrada y los invitamos a leer las otras disponibles, así como a comentar debajo.

¡Saludos desde Decorpro!

 

Enseñando 0 de 0 resultados

 

                

 

Comunícate con un asesor