
Cómo iluminar adecuadamente nuestras habitaciones
La luz, es un elemento tan importante, sino el más importante dentro de tantas disciplinas que el uso adecuado que le demos y entendamos de ella, hará un gran cambio en todo aquello donde la tengamos que incluir.
Es la base de la fotografía y de muchas otras artes, cambia drásticamente la atmósfera de todos los ambientes y nos ayuda a crearla también, si es bien usada. En las películas es lo que ayuda o no a crear determinadas escenas y a darle vida o no a otras. Y ciertamente en la arquitectura es muy importante, así como en el diseño de interiores y en la decoración.
La luz influye mucho en nuestro estado de ánimo, comportamiento y productividad. Existen muchos estudios que demuestran con datos, tanto en familias como en grupos de trabajo, esto. Hoy más que nunca que estamos en casa y efectuando más de una labor a lo largo del día, es imprescindible tenerla en cuenta para ver cómo sacarle el mayor de los provechos.
Basado en ello, que estamos comentando acerca de la iluminación dentro de nuestros hogares u otros espacios.
Lo que se recomienda ampliamente es el lograr una mezcla perfecta, es decir un balance adecuado entre la luz natural y la luz artificial, que permita aprovechar las bondades de ambas y evitar los aspectos no tan positivos también, de no usarlas adecuadamente.
Cantidad de luz
En este aspecto tal vez no sea tan sencillo definir una línea a seguir, ya que depende mucho de cuál es la idea que tengamos acerca de la habitación a iluminar. Y nos referimos a una sala, comedor, cuartos, entre otros. Cada quien buscará darle un toque diferente a su casa. Sin embargo, si hay que anotar que, en lugares de trabajo, sí se recomienda tener una buena iluminación, que evite que las personas sobre esfuercen la vista y además permita ver los detalles de las cosas, nos referimos por ejemplo a una oficina en casa o a una cocina. Nadie quiere cortarse cocinando, simplemente porque no teníamos la luz adecuada en la habitación.
Tono de luz
Es recomendable siempre tener un solo tono de luz en la habitación, esto no es sencillo de controlar cuando estamos hablando de luz natural. Sin embargo, si se pueden hacer esfuerzos por conseguirlo, como cortinas o persianas u otros, que nos ayuden a filtrar adecuadamente o a lograr ese tono de luz que deseamos. En el caso de la luz artificial, es más controlable ya que lo recomendable acá es tener todos nuestros focos de un solo tono. No necesariamente combinar luz amarilla con luz blanca, y de distintos tipos de focos además como por ejemplo los leds e incandescentes. Claro que todo esto puede cambiar si es que, es nuestra decisión hacer estas combinaciones, ya que dependerá de qué deseemos.
Intensidad de Luz
La intensidad de la luz también es algo que necesitamos tener en cuenta, para todas las habitaciones. Hay que tener en cuenta para ello, la dirección de la luz y cómo entra en nuestras habitaciones, si hay elementos que puedan o no reflejar ese ingreso de luz y lo puedan amplificar o no, es recomendable ver también si hay elementos fuera de nuestra casa o departamento que nos pudiesen modificar eso, como por ejemplo un edificio o un poste externo de luz. Hay que considerar también los cambios de la misma luz natural a lo largo del año y sus distintas estaciones. Hay que considerar para la luz artificial que más allá de todos los tipos de luz que podamos elegir, una gran opción a incluir es la de un switch dimmer, ya que eso nos dará la opción de graduar la intensidad de luz que tengamos a la que deseemos.
Dirección de la luz
En el caso de la luz artificial, eso va a depender de donde coloquemos las lámparas y focos que tengamos, además los podemos modificar usando los accesorios adecuados a nuestro propósito. Y hay que tener en mente también, que, en el caso de la luz natural, la forma y posición de la ventana, puerta o mampara, nos dará una diferente dirección de luz, así como otras características. Acá la modificación no es algo sencillo; pero si es que estamos en un proyecto donde se quiere cambiar algo de ello, hay que analizar donde están las ventanas o puertas, cómo afecta el ingreso de luz natural y si deseamos moverla para hacer la modificación en puertas y ventanas, considerando que ello es lo que deseamos y nuestros tiempos y presupuestos se ajustan a esa necesidad.
Zonas oscuras
Las zonas oscuras nos pueden o no gustar si los analizamos a la ligera; pero es justamente esa combinación entre claro oscuro que le dará el toque que necesitamos para nuestra habitación. Tener una habitación completamente iluminada, simplemente hará que todo se vea muy plano y hasta aburrido, dirían los expertos. Un esfuerzo también alto, el tener todo constantemente iluminado el 100% del tiempo.
Mejor, busquemos el balance que más se adecua a nuestros gustos para poder lograr la cantidad de zonas oscuras o semi oscuras adecuada.
Altura de luces
Este es otro aspecto que nos ayudará muchísimo en lograr un toque personal y también que sea más fácil lograr la atmósfera que deseamos para nuestra habitación. No todas las luces deben estar solo en el techo, también podemos poner luces colgantes, que permitan que la iluminación esté a una altura más baja, luces en las paredes a alturas medias o con la ayuda de pedestales. Así como las que podemos colocar mediante el uso de mesas y lámparas. Una combinación en línea con nuestros gustos y adecuada para el ambiente que tenemos es lo que nos dará un gran resultado.
Un pequeño proceso que puede ayudar para que se logre la iluminación adecuada, es primero tener claro la fuente de luz principal y luego ir viendo aquellas luces complementarias que deseamos. Ya sea para puntos de trabajo o lectura u obras de arte, cada aspecto que deseemos tener, necesita una iluminación adecuada.
Y te dejamos un pensamiento corto de un diseñador de Nueva York llamada Lindsey Adelman: “En una habitación correctamente iluminada, todos lucen lo mejor posible y se sienten relajados. Aunque no saben por qué”.
Esperamos que te ayude mucho esta información y, ¡nos gustaría mucho leer sus comentarios!
Enseñando 0 de 0 resultados